Síndrome compartimental (Crush Injury)
El Síndrome Compartimental (Crush Injury) es una afección seria que implica aumento de la presión en un compartimento muscular. Puede llevar a daño en nervios y músculos, al igual que problemas con el flujo sanguíneo.
El Síndrome Compartimental es el resultado de una presión elevada por diversas causas que disminuyen el tamaño del compartimiento o que incrementa el contenido del mismo.
“Una elevación de la presión intersticial, por arriba de la presión de perfusión capilar dentro de un compartimiento osteofacial cerrado, con compromiso del flujo sanguíneo en músculo y nervio, lo que condiciona daño tisular.”
Este cuadro presenta una repentina disminución de la perfusión arterial de las extremidades causando la amenaza a la viabilidad del miembro. Presenta ciclos de isquemia-edema, obstrucción del retorno venoso y arterial, y una compresión externa de todas las estructuras que comprometen al área afectada.
El síndrome compartimental es más común en la parte inferior de la pierna y en el antebrazo. También puede presentarse en la mano, el pie, el muslo y en la parte superior del brazo.
El síndrome compartimental agudo puede ser ocasionado por:
- Traumatismo, como por una lesión por aplastamiento o resultado de cirugía
- Fractura ósea
- Músculo con múltiples hematomas
- Torcedura grave
- Yeso o vendaje que está muy apretado
Tienen los siguientes factores en común:
- Isquemia aguda e hipoxia en el lugar de la lesión
- Gradiente de daño
- Potencial auto-perpetuamiento de la lesión
La Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) resulta muy recomendable en el tratamiento del síndrome compartimental porque:
- Promueve la remodelación ósea
- Reduce el edema y el dolor en trauma agudo
- Promueve neoformación vascular incrementando la consolidación del hueso afectado
- Aumenta la capacidad de ejercicio sin dolor
- Alivia el dolor tanto en ejercicio como en reposo
- Reduce alteraciones bioquímicas resultantes de ejercicio en músculos isquémicos
- Contrarresta el efecto vasoconstrictor