La cámara hiperbárica en pacientes con osteoporosis
Grandes son los beneficios que aporta la medicina hiperbárica para diferentes patologías, las cuales han sido tratadas con grandes éxitos mejorando la calidad de vida de los pacientes. Poco a poco más se va sabiendo de los aportes beneficiosos de la oxigenación, pero nos surgen dudas sobre si para determinados problemas es aconsejable o no.
Según datos recogidos en un informe de febrero del pasado año por la Fundación Internacional de Osteoporosis, en España padecen osteoporosis casi 3.000.000 de personas. Del informe se extrae que el 79,2% de los casos se dan en mujeres mientras que un 20,8% es en hombres.
La enfermedad silenciosa
La conocida como enfermedad silenciosa, es una afección esquelética que provoca que los huesos se vuelvan débiles y frágiles, y en consecuencia sean propensos a romperse. Se caracteriza así por un adelgazamiento del hueso o pérdida de masa ósea, que se acompaña de un deterioro del tejido óseo. Cualquier hueso del cuerpo puede verse afectado pero son especialmente frágiles los de la columna vertebral y la cadera.
La pérdida de masa ósea se produce sin síntomas algunos por lo que solo se manifiesta su dolencia cuando se producen complicaciones en fracturas de huesos. Es a partir de la primera fractura cuando los pacientes empiezan a ser conscientes de que sus huesos se están debilitando poco a poco. Sabemos cómo la cámara hiperbárica tiene beneficios sobre otras patologías relacionadas con los huesos y las articulaciones, como es el caso de la enfermedad de Perthes, y ahora es el momento de saber si también puede ayudar en casos de osteoporosis.
Los factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad son la falta de calcio y vitamina D debido a una mala nutrición, la vida sedentaria, la falta de ejercicio físico regular o malos hábitos como el consumo de tabaco y alcohol. Las mujeres son más propensas a padecer osteoporosis como hemos visto, por la deficiencia de vitamina D durante el embarazo y la lactancia, de forma que el organismo tira de las reservas de calcio de los huesos.
Cada 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis con el objetivo último de hacer un llamamiento para luchar e investigar sobre las fracturas relacionadas con la osteoporosis y que tanto dificulta la calidad de vida de más de 500 millones de personas en el mundo.
Recuperación de la osteoporosis mediante la cámara hiperbárica
Como medida de recuperación ante tal enfermedad, además de las tradicionales de la medicina, en la actualidad podemos contar con los beneficios de la oxigenación que provoca la cámara hiperbárica. En sesiones de 80 minutos, que pasan por diferentes fases, daremos con grandes resultados.
Mediante este dispositivo médico se puede aplicar una presión atmosférica superior de oxígeno puro al cuerpo, con la finalidad de que éste llegue a través de la sangre a las áreas donde existe la deficiencia. La oxigenación hiperbárica consigue elevar la presión entre dos y tres veces más a la presión normal del aire, por lo que los pulmones podrán contener mucho más oxigeno de lo que sería posible respirando a la presión normal.
La cámara hiperbárica promueve la regeneración del tejido óseo, por lo que resulta muy adecuado su uso para pacientes con osteoporosis u otros derivados de fracturas óseas. Además en relación con el tejido, la oxigenación recupera el tejido dañado por radiaciones incluso en lesiones crónicas.
En relación a esta patología, la cámara hiperbárica promueve la oxigenación en todos los tejidos, incluidos los que estén dañados, aceleran los procesos de cicatrización, ayuda en los procesos de rehabilitación de lesiones de ligamentos, huesos, articulaciones y músculos, y estimula la diferenciación de las células formadoras del hueso favoreciendo de esta manera la reparación ósea.
Con los beneficios que aporta la oxigenación en los pacientes que padecen estas dolencias óseas, la calidad de vida de éstos mejora considerablemente. Además de resultar beneficiosa, la cámara hiperbárica no produce dolor en su tratamiento y carece de efectos secundarios, por lo que se trata de una herramienta muy útil para pacientes con osteoporosis.
La medicina hiperbárica es un recurso muy útil ante multitud de patologías y enfermedades, pudiendo recobrar calidad de vida y evitando dolor causado por éstas. En Clínica Hiperbárica contamos con la cámara de oxigenación que necesitas para tu tratamiento. Contacta con nosotros y cuéntanos que te sucede, te ayudaremos a prevenir y solucionar tus dolencias.