Beneficios de la cámara hiperbárica frente a las quemaduras
La ciencia continúa avanzando a pasos agigantados, hasta límites insospechables, de tal modo que problemas aparentemente irreparables como haber sufrido graves quemaduras en la piel como consecuencia de un accidente pueden encontrar una solución fehaciente con la aplicación de la oxigenoterapia hiperbática (OHB).
Así pues, el paciente será introducido en un espacio presurizado donde respirará oxígeno que se encuentra a una presión 2 o 3 veces superior a los índices normales del aire. Con esa cantidad adicional de oxígeno que reciben los pulmones y que comienza a circular por las vías sanguíneas se lograría combatir las bacterias y a producir las células madre que contribuyen a la cicatrización.
La recuperación de los afectados por quemaduras suele ser bastante lenta y delicada, generando incluso efectos psicológicos en quienes se enfrentan a esta situación. En este sentido, la oxigenoterapia hiperbárica se presenta como un tratamiento eficaz para aumentar considerablemente el suministro de oxígeno en la zona quemada y contribuir a una mejora de la cicatrización. Es cierto que la aplicación de la cámara hiperbárica a las quemaduras no genera efectos inmediatos, y aunque aún se encuentra en fase de investigación, sí ha sido probado que ayuda a acelerar los procesos de cicatrización.
Si la oxigenoterapia hiperbática ayuda a combatir infeccionas graves, burbujas de aire en los vasos sanguíneos o heridas que no sanan como consecuencia de una lesión por diabetes o radiación, ¿por qué no tener utilidad frente a las quemaduras?
Al final, quienes sufren una quemadura en su piel, ya fuese de mayor o menor envergadura, provocadas por agua o aceite hirviendo, fuego o vapor, tendrán que someterse a un tratamiento riguroso y doloroso a base a de medicamentos, apósitos e incluso cirugía si fuese necesario.
En el momento en el que se produce la quemadura en los tejidos blandos como la piel o los músculos, el flujo sanguíneo de esa área se ve dañado y se reduce considerablemente, produciéndose edemas e inflamaciones que podrían llegar a afectar a tejidos próximos no afectados directamente por las quemaduras.
La aplicación de la oxigenoterapia hiperbárica en pacientes con quemaduras empezó a aplicarse en los años 60 a los mineros intoxicados por monóxido de carbono. Con el tiempo se comprobó que los afectados tratados con OHB experimentaron una recuperación de sus quemaduras térmicas de segundo grado y que se curaron en menor tiempo que otros pacientes que no fueron tratados con esta metodología.
Efectos fisiológicos de la OHB en quemaduras
La aplicación de la oxigenoterapia hiperbárica frente a quemaduras contribuye a la puesta en marcha de dos mecanismos que se complementan entre sí: una elevada presión ambiental y la respiración de un oxígeno 100% libre de impurezas. Este hecho condiciona que se produzcan dos efectos claramente diferenciados; un efecto volumétrico porque aumenta la presión ambiental y un efecto volumétrico porque aumenta la presión parcial del oxígeno que el paciente respira.
En este sentido, la aplicación de la cámara hiperbárica a pacientes que presenta graves quemaduras resulta muy eficaz, ya que la OTHB restablece la formación de tejido de granulación, una fase crucial en la cicatrización, especialmente en pacientes con quemaduras en los que encontramos tejidos hipóxicos que la frenan.
En esa alternancia entre la hiperoxia y la normoxia se produce un buen estímulo angiogenético que contribuye a la formación de nuevos vasos sanguíneos.
La corrección de la hipoxia tisular general o local es algo fundamental y que se alcanza al aplicar la oxigenoterapia hiperbárica frente a las quemaduras. Ésta realiza un aporte adicional de oxígeno disuelto en plasma y no sujeto a la regulación metabólica del oxígeno eritocitario, por lo que es transferido por difusión simple como oxígeno extra al organismo.
Beneficios de la cámara hiperbárica frente a quemaduras
Aunque como hemos dicho se encuentra en fase experimental, ha quedado demostrado que la cámara hiperbárica puede llegar a convertirse en un perfecto aliado para quienes han sufrido algún tipo de quemaduras en su vida, ayudándoles a mitigar el dolor y una más efectiva y rápida cicatrización. En este sentido, podemos reseñar que las ventajas de la aplicación de la oxigenación hiperbárica frente a las quemaduras son:
- Reducción de los tiempos de cicatrización. Trabajando en la revitalización más rápida de la piel.
- Mejora del metabolismo a nivel circular.
- Reducción del índice de infecciones.
- Aumento de la vascularización. Esa vasoconstricción periférica generalizada se produce sin el componente hipóxico, por lo que evitará el derrame de líquidos desde los capilares, disminuyendo la formación de edemas. Normalmente la vasoconstricción solo ocurre en tejidos sanos, y no en tejidos hipóxicos existentes como los que presentan quemaduras.
- Estimulación de las defensas. Al suponer un incremento en el aporte de oxígeno al organismo. Se produce un incremento de la capacidad de los leucocitos polimorfonucleares para fagocitar bacterias, evitando así complicaciones infecciosas en el tejido del paciente con quemaduras. En este sentido, el fortalecimiento del sistema inmunológico resulta fundamental para esta tipología de pacientes.
- Disminución de los tiempos de recuperación. Tanto de tipo postraumático como postquirúrgica.
Así pues, y aunque aún queda un largo camino de investigaciones científicas por recorrer, la aplicación de la cámara hiperbárica a los pacientes con importantes quemaduras ayudará a contribuir a su bienestar, a la rápida cicatrización y que se mantenga la esperanza en este procedimiento de aplicación extra de oxígeno frente a anomalías que no presentaban soluciones aparentes. ¡Confía en un equipo cualificado de profesionales, confía en Clínica Hiperbárica, cuidamos de ti!