Cámara hiperbárica para tratar lesiones de rodilla

Estudios científicos realizados demuestran que la oxigenoterapia en cámara hiperbárica es una excelente herramienta en el manejo de la cicatrización después de la reparación quirúrgica en las lesiones de rodilla. La evidencia clínica ha demostrado que la irrigación sanguínea de la unión tendón-hueso aumenta en forma importante,  y que la unión de las fibras de colágeno del injerto al sitio de inserción aumenta la fuerza de tensión y la capacidad de carga del tejido injertado.

Los principales ligamentos en la articulación de la rodilla son el ligamento cruzado anterior (LCA), el cruzado posterior (LCP), y los colaterales, externo e interno. Son el nexo de unión entre el fémur y tibia, proporcionando funcionalidad y estabilidad. Los ligamentos colaterales nos permiten mantener una correcta alineación gracias a su firmeza. EL LCA permite evitar un desplazamiento hacia delante de la tibia respecto al fémur, mientras que el LCP evita un desplazamiento hacia atrás. Ambos combinados proporcionan estabilidad rotacional a la rodilla.

Las roturas y lesiones en estos ligamentos son frecuentes en deportistas de alto nivel. Su pronta recuperación y la calidad del tejido neoformado son factores de suma importancia. Suele requerirse operación quirúrgica para su reconstrucción, que puede ser por artroscopia o por cirugía abierta. Para el tejido del nuevo ligamento suele emplearse un injerto. No obstante, la operación no es totalmente necesaria en algunas personas que realicen poca actividad física, no así  en el caso de deportistas de élite.

También se ha evidenciado mayor formación de colágeno dentro de este tejido, lo cual promueve un menor tiempo de recuperación. El tiempo para la formación de cicatriz también se ve reducido de manera importante, resultando en una mayor capacidad de tensión.

1
Bienvenid@ a Camara hiperbarica en Valencia (España), en qué podemos ayudarte?