Infecciones necrotizantes de partes blandas

Llamamos tejidos blandos a un conjunto de elementos orgánicos formados por tejido de sostén (tejido conjuntivo). Los tendones, vasos sanguíneos, músculos, tejidos grasos y ligamentos son tejidos blandos.

Los pacientes que tienen diabetes, trastornos de la circulación u otras enfermedades que reducen las defensas y la llegada de oxígeno a los tejidos son los que más frecuencia sufren infecciones por microbios aerobiosanaerobios, o de tipo mixto.

La utilización de la oxigenoterapia hiperbárica en el tratamiento de infecciones necrotizantes de partes blandas se justificaría en base a los siguientes mecanismos:
  • El aumento de la presión parcial de oxígeno en los tejidos permite la destrucción bacteriana directa por formación de radicales libres.
  • El oxígeno hiperbárico aumenta la eficacia de algunos antibióticos
  • Incrementa la formación de capilares, con la consiguiente mejoría en aporte de oxígeno, nutrientes y antibióticos

En pacientes con fascitis necrotizante expuestos a 2.5 atmósferas absolutas (ATA), la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial (PaO2) es 7 veces más elevada, mientras que a nivel tisular subcutáneo dicho incremento es de 4 a 5 veces el valor basal. La zona tisular hiperoxigenada alrededor del área afectada podría ser importante para prevenir la diseminación de los microorganismos invasores.

Conclusión: además del fuerte sustrato fisiopatológico, los resultados de los últimos estudios clínicos justifican la utilización de la oxigenoterapia hiperbárica como complemento a la cirugía y la administración de antibióticos.

1
Bienvenid@ a Camara hiperbarica en Valencia (España), en qué podemos ayudarte?