CÁMARASORL

Tratamiento de la sordera súbita en la cámara hiperbárica

La oxigenoterapia hiperbárica es un tratamiento médico cada vez más recomendado frente a determinadas enfermedades o anomalías y consistente en respirar oxígeno puro dentro de una cámara presurizada, siendo un método indoloro y no invasivo.  De este modo, la presión del aire se multiplica por tres y los pulmones toman más oxígeno que en condiciones normales. Entre los problemas que pueden remediarse con la cámara hiperbárica destaca la sordera súbita. Puede ser parte de un tratamiento o de lo contrario la única indicación terapéutica para su curación.

Y es que la cámara hiperbárica se presenta como un habitáculo hermético, diseñado para soportar grandes presiones de oxígeno que necesitarán determinados tejidos para poder sanar. En el caso de la sordera súbita, la aplicación de la cámara hiperbárica será el único remedio, no invasivo, que se puede acometer.

¿Qué es la sordera súbita?

La sordera súbita, o también conocida como hipoacusia neurosensorial súbita, es una patología que produce la pérdida repentina e inexplicable de hasta 30 decibelios de la audición, generándose una disfunción en los órganos sensoriales del oído interno. Normalmente afecta a un solo oído, pero podrían verse afectados los dos.

Las causas de la sordera súbita pueden ser desde enfermedades infecciosas, traumatismos, problemas vasculares, formación de pequeños coágulos de sangre (trombos), enfermedades autoinmunes, enfermedades neurológicas e incluso trastornos del oído interno. Solo en el 15-25% de los casos se logra encontrar el foco del origen, pero el índice de efectividad de la cámara hiperbárica frente a la sordera súbita es muy alto. Además, pueden generarse otros síntomas a posteriori como mareos, vértigo, pitidos o zumbidos.

La sordera súbita, solucionable con cámara hiperbárica, suele aparecer alrededor de los 50 años, aunque un porcentaje suele enfermar entre los 30 y los 40 años. Es más común entre las mujeres que entre los hombres. Es también conocida como el ‘infarto del oído interno’.

¿Cómo se aplica la cámara hiperbárica a esta patología?

La sordera súbita requiere de un diagnóstico inmediato de manos de especialistas, tanto de un otorrinolaringólogo como de un audiólogo, a lo que se le sumará el reconocimiento del médico hiperbárico.

Gracias al tratamiento de la oxigenoterapia dentro de la cámara hiperbárica se ayudará a combatir la sordera súbita con estrategias directas: la oxigenoterapia hiperbárica y los corticoides.

La sordera súbita es tratada con cámara hiperbárica desde el año 2011, cuando fue incluida por la Sociedad de Medicina Hiperbárica y subacuática de EEUU, en la lista de patologías recomendadas para tratar con oxígeno hiperbárico (OHB).

Para abordar la sordera súbita como oxígeno hiperbárico habrá que someter al paciente a entre 2,0 y 2,5 ATA durante 90 minutos. De igual modo, el número de sesiones dependerá del historial clínico de cada paciente y de la prescripción del médico especialista hiperbárico.

Si partimos de la base de que la sordera súbita viene derivada por la rotura de la membrana de Reissner, es decir, que es de origen isquémico, entonces la solución más eficaz será aumentar la presión tisular de oxígeno con OHB y así nutrir las áreas isquémicas.

La aplicación de la cámara hiperbárica a la sordera súbita se traduce en el incremento de la difusión del oxígeno plasmático, con independencia de cuál sea el origen del cuadro. De este modo, se conseguirá solventar la situación de hipoxia de las células ciliadas de la cóclea, que son muy sensibles a las variaciones del aporte de oxígeno necesario para sus funciones fisiológicas.

En otro orden, la terapia con oxígeno hiperbático sobre la sordera súbita tiene propiedades antiinflamatorias debido a la reducción de las citocina proinflamatorias. Además, el OHB mejorará disfunción mitocondrial y aumentará la producción de enzimas antioxidantes con estimulación de la reparación de tejidos nerviosos, actuando sobre el estrés oxidativo.

La OHB favorece la hidroxilación de la prolina y la formación de un tejido de granulación. Si se fortalece el sistema inmunológico, gracias a la aplicación de oxígeno, lograremos poder determinar cuál es el cuadro clínico.

No se ha podido relacionar la falta de oxígeno con la sordera súbita, pero aún así podría deberse a un problema vascular no identificado. Por eso la terapia de cámara hiperbárica con OHB aumentará el suministro de oxígeno al oído y al cerebro en un intento por reducir la gravedad de la pérdida de audición. Los resultados llegan si la OHB se aplica en el transcurso de dos semanas desde que se inician los problemas.

Beneficios de la cámara hiperbárica frente a la sordera súbita

  • Envío de más oxígeno a los tejidos.
  • Combatir la inflamación y la infección.
  • Fortalecimiento del sistema inmune.
  • Disminución del edema y mejora de la otalgia (sensación de dolor ótico en presencia de un examen físico del oído totalmente normal).
  • Favorecimiento de la recuperación de los nervios cerebrales.
  • Aparición de algunas sustancias reguladoras.
  • Intervención directa en la transmisión de señales intracelulares.

La cámara hiperbárica se recomienda, entre otras muchas patologías, para la sordera súbita, pero siempre si viene por la recomendación y prescripción médica de especialistas, como Clínica Hiperbárica.

1
Bienvenid@ a Camara hiperbarica en Valencia (España), en qué podemos ayudarte?