¿Padeces de hiperhidrosis? La cámara hiperbárica puede ayudarte

¿Has oído hablar alguna vez de la hiperhidrosis? Aunque puede resultarnos desconocido por su término, esta enfermedad afecta al 2,8% de la población y aparece en casi tres de cada 100 personas. En nuestro país padecen esta patología más de un millón de personas, sin embargo, el dato llamativo es que más de la mitad de la población desconoce la enfermedad, su origen y cómo afrontarla.

En el artículo de hoy te contamos en qué consiste y como afectan socialmente a quienes la padecen, además te desvelamos, de la misma forma que ocurre con otras patologías como la osteoporosis, los beneficios que tiene la oxigenación de la cámara hiperbárica en los casos de hiperhidrosis y como puede ayudarte.

¿Sabes qué es la hiperhidrosis?

La hiperhidrosis aparece de forma fisiológica y natural cuando practicamos algún ejercicio, cuando estamos nerviosos o cuando tenemos fiebre, sin embargo, en este caso la hipersudoración es una enfermedad que se caracteriza por una producción excesiva de sudor en uno o varios niveles del cuerpo sin estar vinculado al aumento de la temperatura ambiental. Esta puede aparecer en cualquier parte del cuerpo aunque las sudoraciones más habituales son la de las axilas, la cara, la plantar o la palmar.

En función de la gravedad de la enfermedad, las zonas que son afectadas por este exceso de sudor pueden obtener un color rosado o blanco azulado y por consecuencia de las bacterias desprenden un olor bastante fuerte, denominado como bromidrosis. La hiperhidrosis puede ser de carácter grave o moderado en función de la gravedad que presente.

Esta alteración en la piel suele aparecer por primera vez en la infancia, aumenta durante la adolescencia y disminuye en edades avanzadas. Afecta de la misma forma a mujeres y hombres, y los picos de mayor presencia se observan entre los 25 y los 64 años de edad.

¿A qué se debe su desarrollo?

El desarrollo de esta enfermedad se produce por un fallo del sistema nervioso simpático, lo que hace que el organismo origine más sudor del que necesita para regular la temperatura corporal.  En este sentido, está íntimamente relacionado con factores como la tensión nerviosa, la toroide o la génica, y es que dos de cada tres personas afectadas por esta enfermedad poseen un familiar directo que también lo padece.

Afecta a la calidad de vida de quien la padece

Además de las muestras físicas, esta enfermedad acarrea consecuencias a niveles psicológicos ya que afecta de forma muy evidente a la calidad de vida de quien la padece. Entre las consecuencias para quienes la sufren se encuentran: la limitación en la forma de vestir, utilizando solo colores negros y blancos para disimularlo; el cambio de ropa varias veces al día; evitar dar la mano o tener dificultad para escribir, manipular papeles o herramientas. Socialmente les hace ser retraídas y rehúyen constantemente todo tipo de actividad social.

Los beneficios que tiene la oxigenación

El tratamiento con la oxigenoterapia hiperbárica tiene una gran utilidad para determinadas enfermedades y dolencias como el pie diabético, úlceras, la fibromialgia, problemas de traumatología o, como en el caso que nos ocupa hoy, la hipersudoración. Con la cámara hiperbárica se puede respirar oxígeno a un nivel de pureza del 100% y con una presión superior a la que hay en la superficie terrestre. La cámara permite llevar el oxígeno a todos nuestros tejidos tanto centrales como periféricos mejorando así la circulación.

Gracias a la oxigenación, se potencia la capacidad natural de recuperación del cuerpo hasta 22 veces la cantidad de oxígeno que trasporta la sangre. La oxigenación hiperbárica eleva la presión entre dos y tres veces más a la presión normal del aire, permitiendo que los pulmones contengan más oxígeno del que adquiere respirando a presión normal. Este oxígeno ayuda a la recuperación de los tejidos dañados mejorando el edema, la inflamación y los procesos de cicatrización.

En Clínica Hiperbárica contamos con una cámara cómoda, segura y que no provoca claustrofobia, ya que además de disponer de tres ventanas transparentes, no necesita de mascarilla fácil para proporcionar el oxígeno. Además, nuestra cámara está acondicionada con una pantalla donde poder disfrutar de series, películas, vídeos o escuchar música mientras se realiza el tratamiento. Contacta ya con Clínica Hiperbárica y dale tratamiento ya a esos problemas de salud que te afectan.

1
Bienvenid@ a Camara hiperbarica en Valencia (España), en qué podemos ayudarte?